Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
El Centro de Competencias nació en 2021 gracias a la colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Madrid.
Su objetivo es dar acceso a formación especializada, de manera gratuita, a cientos de a agricultores, ganaderos, técnicos y asesores del sector agroalimentario. Los cursos también están abiertos a profesionales de cooperativas, organizaciones agrarias, asociaciones empresariales agrarias, Administración Pública, grupos de desarrollo rural y centros tecnológicos.
PRIMERA EDICIÓN (2021-22)
El profesorado del Centro de Competencias estuvo compuesto por docentes de la Universidad de Córdoba, a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes, y la Universidad Politécnica de Madrid, representada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB). También se unieron profesionales de otras instituciones, expertos en las materias impartidas; entre otros, de la Universidad de Castilla La Mancha, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), empresas privadas y cooperativas agrarias.
Un objetivo común en todos los cursos el dotar a los alumnos de habilidades que les permitan, una vez concluida la formación, seguir profundizando en los conocimientos y en su aplicación de forma autónoma.
Cursos impartidos:
1. Programa Copernicus. Computación en la nube de imágenes de satélite para la toma de decisiones en agricultura.
2. Riego de precisión y gestión eficiente del agua.
3. Maquinaria: tecnologías de distribución variable de insumos, sistemas de seguimiento y trazabilidad.
4. Aplicaciones de ganadería de precisión.
5. Agroindustria 4.0. Tecnologías habilitadoras.
6. Herramientas digitales para el desarrollo rural. Pueblos inteligentes.
7. Herramientas digitales para la gestión de la empresa agroganadera.
8. Control inteligente de procesos y productos a lo largo de toda la cadena agroalimentaria: sensores espectrales y blockchain.
Resultados destacados:
Más de 300 alumnos matriculados (43% mujeres y 57% hombres), de los que el 80% obtuvo un certificado de aprovechamiento. Las CCAA con mayor participación fueron Andalucía, Castilla y León, Madrid, Galicia, Extremadura y Comunitat Valenciana. Los cursos mejor puntuados por los alumnos fueron los que versaron sobre: sensores, agroindustria 4.0, herramientas digitales y el programa Copernicus.
SEGUNDA EDICIÓN (2022-23)
Para 2022-23, el Centro de Competencias ha diseñado un programa que incluye temas de vigilancia tecnológica, comunicación y divulgación. Se amplían el tipo de actividades, incluyendo:
- Actividades demostrativas.
- Formación básica.
- Formación intermedia.
El Centro de Competencias quiere contar con más universidades que se sumen a la iniciativa. La Conferencia de Centros Universitarios de Ingenierías Agroalimentarias y Forestales de España (CCUIAF) es la encargada de recabar expresiones de interés, para la incorporación de docentes de otras universidades o instituciones, así como la propuesta de nuevos cursos o actividades.
Acciones demostrativas
En DATAGRI 2022 (El Ejido 11/11) se ha realizado la primera acción demostrativa denominada "Una agricultura eficiente y sostenible basada en datos"
A lo largo del 2023 se desarrollarán más Acciones demostrativas
CURSOS EN DESARROLLO:
Programa Copernicus. Computación en la nube de imágenes de satélite para la toma de decisiones en agricultura – 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre en horario de 17:00 a 20:00.
Orientado a adquirir conocimientos sobre tecnología propia en computación en la nube de imágenes de satélite. Se desarrollarán los fundamentos de la teledetección y se adquirirán competencias para aprovechar de manera práctica las utilidades del Programa Copernicus de observación de la Tierra y para extraer información de interés mediante la computación en la nube de imágenes de satélite a través de las funcionalidades plataforma Google Earth Engine.
Riego de precisión y gestión eficiente del agua – 21, 22, 23, 24, 29, 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre en horario de 17:00 a 20:00.
Permitirá a los participantes adquirir conocimientos adecuados y capacidades para desarrollar y aplicar tecnología propia en riego de precisión y gestión eficiente del agua. En las distintas sesiones del curso se tratará el manejo de datos climáticos y cálculo necesidades a través de herramientas en la nube, la aplicación de la Inteligencia artificial a la predicción de la demanda de agua y a la gestión del riego o el uso de sensores ambientales y de cultivo para la aplicación de los riegos entre otras materias.
CURSOS EN PROCESO DE INSCRIPCIÓN:
Sensores y arquitectura de control para la Agricultura 4.0 - 30 de noviembre, en horario de 17:00 a 19:00.
Permitirá al alumnado tener una primera toma de contacto con los sensores que permiten digitalizar los procesos agroindustriales.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 29 de noviembre a las 8:00 h. Enlace de inscripción AQUÍ.
---
El Centro de Competencias es una iniciativa enmarcada en la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y forestal y del medio rural y en sus planes de acción.
Más información: II Plan de Acción 2021-2023 (A1).
Contacto: bzn-CCDigitalAgro@mapa.es